16/10/2025. Cerralba
El municipio de Pizarra acogió este martes el II Encuentro de Mujeres Rurales: “Liderazgo femenino en defensa de la Tierra y la Vida”, una jornada celebrada en la Casa de la Cultura bajo el lema “EnRaiza”, destinada a visibilizar el papel de las mujeres rurales como agentes de cambio en la defensa del territorio, la sostenibilidad y la vida comunitaria.
El municipio de Pizarra acogió este martes el II Encuentro de Mujeres Rurales: “Liderazgo femenino en defensa de la Tierra y la Vida”, una jornada celebrada en la Casa de la Cultura bajo el lema “EnRaiza”, destinada a visibilizar el papel de las mujeres rurales como agentes de cambio en la defensa del territorio, la sostenibilidad y la vida comunitaria.
El evento se enmarca en el proyecto “Ruralidad Global”, impulsado por Paz y Desarrollo ONGD con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
La inauguración contó con la participación de Noemí González de la Plata, presidenta de AFERUM; Félix Francisco Lozano Nárvaez, alcalde de Pizarra y presidente del GDR Valle del Guadalhorce; María Dolores Vergara Trujillo, diputada de Igualdad; e Isabel Serrano López, directora de la OCA de Cártama.
Durante la apertura, Mariola Vergara destacó la relevancia de crear espacios de encuentro y aprendizaje compartido “Es un orgullo ser parte de esta jornada. Vamos a contar con un mercadillo de productoras artesanales y con mesas sobre temas que nos importan, nos ocupan y nos preocupan, como la protección del agua o el cambio climático. Es fundamental dar visibilidad a las mujeres rurales y que podamos aprender unas de otras”, subrayó la diputada de Igualdad.
Por su parte, Félix Francisco Lozano valoró el papel de las mujeres en la transformación del medio rural “Estamos muy contentos, porque es en lo que llevamos trabajando muchos años. Es bueno que las mujeres rurales tengan espacios donde debatir cómo ha evolucionado su papel. Este año el lema es muy acertado, centrado en la vida, la tierra y el agua: necesitamos tener conciencia de que debemos cuidar lo que nos sostiene”, señaló.
La ponencia inaugural, a cargo de María Elena Alcachel de Paz y Desarrollo, abrió el debate en torno al ecofeminismo y la fuerza del trabajo colectivo: “Hay que defender el territorio y pensar en global; lo que pensemos colectivamente es lo que nos sostendrá”, destacó.
La primera mesa, titulada “Mujeres que transforman: Emprendimientos rurales y sostenibles en Andalucía y América Latina”, reunió a Pepi Burgos Carabantes de la Quesería Pastor del Valle, Mónica Laguía de Huerta Gaïa, Noemi González de Cooperativa Renovables Sierra de las Nieves, Pepa Vera del Catering La Recacha, y Sol Ávila y Gabriela Pila vinculada a productoras de Cacao, Café y Bambú de Ecuador; han sido las mujeres productoras y emprendedoras que compartieron experiencias, retos y estrategias para avanzar hacia una igualdad real y un desarrollo sostenible. El debate posterior, coordinado por Natascha Wahlberg de Social Climate se convirtió en un espacio de intercambio lleno de energía y compromiso.
Posteriormente, la mesa “Defensa del Territorio: Iniciativas eco-inspiradoras desde la gestión local” presentó experiencias de éxito en sostenibilidad y gestión rural. Rocío Gómez del GDR Aljarafe-Doñana expuso el Proyecto Mentoring para mujeres emprendedoras; Margarita Jiménez del GDR Valle del Guadalhorce, presentó Biodistrito Guadalhorce, un modelo de producción y consumo sostenible con ejemplos como Guadalhorce Ecológico, la DOP Aceituna Aloreña de Málaga, el Tomate Huevo Toro o los quesos de Málaga. Por su parte, Manuel Oliva del Vivero de Recuperación de Pinsapos de Yunquera hizo hincapié en la importancia de proteger el Pinsapo, un tesoro natural único en el mundo que crece en las montañas de Yunquera y, desde Guatemala, Juan de Dios Pineda, gerente de Camótan, relató cómo los grupos de “autoahorro” común están cambiando la vida de mujeres rurales que enfrentan precariedad y violencia.
La jornada continuó por la tarde con la mesa “Participación y redes de apoyo ciudadanas frente al cambio climático”, se expuso la labor de la Mesa del Agua de Coín en defensa de los Llanos de Matagallar y su valioso acuífero para Coín frente al proyecto Transcendence. Continuó la Asociación Alorasol, que la necesidad de hacer frente a los megaproyectos fotovoltaicos que se quieren ubicar en la comarca, defendiendo las energías renovables pero de manera sostenible y que realmente beneficie a la población local.
El encuentro contó con un mercadillo de productoras y artesanas de las comarcas de Sierra de las Nieves y Guadalhorce (Málaga), Aljarafe Doñana (Huelva y Sevilla) y Ecuador, donde se puso en valor el consumo de productos locales y de producción sostenible. Una jornada llena de inspiración, compromiso y amor por la tierra, que reafirmó el papel de las mujeres rurales como protagonistas en la defensa de la vida y del territorio.
El evento fue organizado por Paz y Desarrollo, con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Junta de Andalucía) y la colaboración de la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Pizarra, el GDR Valle del Guadalhorce, AFERUM y la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves.
No hay comentarios para esta entrada.
GDR Valle del GuadalhorceC/ Caña, S/N. 29569. Cerralba-PIZARRA (Málaga)
Avisos legales
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
ContactoTeléfono: 952 483 868
E-Mailinfo@valledelguadalhorce.com