27/10/2025. Cerralba
El Valle del Guadalhorce impulsa la alimentación sostenible como motor de cambio local
El jueves 23 de octubre de 2025 se han presentaron los objetivos y actividades del proyecto Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto en el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce. Esta iniciativa está financiada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), a través del proyecto NoPlanetB, y cuenta con la colaboración de diversas entidades locales.
En el acto han estado presentes representantes de FAMSI, de distintas instituciones del territorio, así como más de 70 alumnos y alumnas de cuatro institutos de secundaria de la comarca del Guadalhorce, que participaron activamente en la jornada.
Concienciar sobre sistemas alimentarios sostenibles
El proyecto “Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto” tiene como objetivo principal concienciar a la ciudadanía del Valle del Guadalhorce sobre la importancia de los sistemas alimentarios sostenibles para mitigar el cambio climático, promoviendo el consumo de alimentos locales, de temporada y ecológicos y fomentando la colaboración entre actores locales para fortalecer la economía local y la resiliencia climática.
La bienvenida corrió a cargo de Félix Lozano Narváez, presidente del GDR Valle del Guadalhorce y alcalde de Pizarra, quien destacó la importancia de cuidar la alimentación: “Nuestra comarca es la despensa de Málaga, con productos de calidad y cercanía. Tenéis que aprovechar ese privilegio para alimentaros de forma saludable al mismo tiempo que protegéis vuestro maravilloso entorno. Este es un proyecto muy interesante y una gran oportunidad para aprender”, señaló Lozano.
El programa NoPlanetB: acción climática desde lo local
A continuación, Rocío Villén, coordinadora del Área de Programas de FAMSI, presentó el proyecto NoPlanetB, un programa europeo de lucha contra el cambio climático financiado por la Comisión Europea. “NoPlanetB se lleva a cabo en diez países europeos con iniciativas de acción climática, en las que se trabaja desde sistemas energéticos hasta sistemas agroalimentarios sostenibles, como es el caso de Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto”, explicó Villén. “Tratamos de transmitir el poder que tenemos a la hora de tomar decisiones cada vez que vamos a comprar. Este proyecto anima a que sepamos que se puede hacer mucho actuando desde nuestro territorio, nuestra casa y con decisiones del día a día”, añadió.
El Valle del Guadalhorce, despensa sostenible de Málaga
El gerente del GDR Valle del Guadalhorce, Sebastián Hevilla, expuso la labor del grupo en la puesta en valor del territorio y sus productos locales, mostrando ejemplos de éxito de la comarca, como el Tomate Huevo Toro, la DOP Aceituna Aloreña de Málaga o los Quesos de Málaga. “La clave está en la diferenciación, en producir con mucha calidad y que el mercado demande estos productos. Con esto se consigue dignificar la labor de las personas que los producen y precios justos, generando empleo, paisaje y un entorno saludable”, explicó Hevilla.
Asimismo, destacó que actualmente más del 30% de la producción total del Valle del Guadalhorce es ecológica, siendo la primera zona productora de cítricos en ecológico de España. Hevilla concluyó explicando la figura del Biodistrito como un sistema de gestión sostenible del territorio “coherente con el planeta y que al mismo tiempo promueve la economía de la zona potenciando el consumo ecológico, local y de temporada”.
Fomentar la reflexión y el cambio de hábitos
Por su parte, Belén Corraliza, técnica del GDR Valle del Guadalhorce, presentó los objetivos concretos del proyecto: “Lo que buscamos es concienciar a los escépticos sobre las repercusiones que tienen nuestros hábitos alimenticios. Queremos fomentar que consuman producto local, ecológico y de temporada y que comprendan cómo esto favorece la conservación del medio ambiente”, indicó.
La jornada concluyó con una visita experiencial a cuatro empresas agroalimentarias de la comarca —Andaluza de Algarrobas, Exalco Bio (especializada en cítricos ecológicos), Aceitunas y Encurtidos Bravo y Apícola Milosi—, donde el alumnado pudo conocer de primera mano cómo contribuyen estas empresas a la conservación del territorio mediante su gestión sostenible.
Durante la tarde, los grupos de estudiantes completaron unas “Fichas de reflexión grupal” con el objetivo de analizar cómo pueden concienciar a otras personas sobre la importancia de adoptar una alimentación saludable y sostenible, tanto desde el punto de vista de la salud como del medioambiente.
El proyecto “Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto” forma parte de una estrategia más amplia que promueve la alimentación sostenible, local y responsable, con el propósito de construir un modelo alimentario justo, resiliente y respetuoso con el planeta.

Esta actividad está organizada por el GDR Valle del Guadalhorce con la colaboración de: Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Asociación Tomate Huevo Toro, Asociación de Aderezadores de Aceituna Aloreña de Málaga, Fundación Acción Contra el Hambre, Asociación Quesos de Málaga y Cooperativa Guadalhorce Ecológico.
No hay comentarios para esta entrada.
GDR Valle del GuadalhorceC/ Caña, S/N. 29569. Cerralba-PIZARRA (Málaga)
Avisos legales
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
ContactoTeléfono: 952 483 868
E-Mailinfo@valledelguadalhorce.com